30
Oct

En la última década, 30 mil personas del área de influencia de Antamina han salido de la pobreza

30 Oct 2020
0

Gracias a la estrategia de inversión social y desarrollo humano que Antamina viene desarrollando en su área de influencia, y de acuerdo con un estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), sobre el impacto económico y social de la empresa en la zona donde se desarrolla el proyecto minero, se ha revelado que alrededor de 30,000 personas de Áncash salieron de la pobreza en los últimos diez años, todo un logro en el impacto social y económico que impulsa la compañía.

Así, el informe precisa que entre el 2007 y 2017, se duplicó el ingreso per cápita en el Área de Influencia Operativa (AIO), permitiendo que el Índice de Desarrollo Humano -calculado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)- se incremente en casi 60 % en el mismo periodo.

De igual manera, cerca de 30,000 ancashinos salieron de la pobreza en un período de diez años, de acuerdo con el criterio de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Situación que se ve reflejada en el acceso promedio a servicios de primera necesidad como agua, desagüe y electricidad, que superan el 83 %, 64 % y 80 % respectivamente.

El incremento de los ingresos familiares y el mayor acceso a servicios básicos, a su vez, han permitido que las condiciones sanitarias de las familias ancashinas mejoren. Así, según el análisis del IPE, la anemia en niños menores de 5 años se redujo en 20 % (de 53 % a 33 %) entre 2013 y 2018.

En tanto que la desnutrición en niños menores de 5 años se redujo en 14 % (de 34 % a 20 %) entre 2010 y 2018. En ambos casos, el ritmo de reducción fue mayor que el promedio nacional.

En ese sentido, Antamina indicó que ha venido efectuando diversos programas de apoyo a sus comunidades vecinas. Sólo en los últimos cinco años, la empresa destinó más de 50 millones de soles en proyectos productivos de enfoque ganadero, agrícola, textil, crianza de animales, entre otros. A ello se suman programas de educación, nutrición y salud, los cuales involucran becas educativas, campañas médicas de atención básica y especializada, seguridad alimentaria.

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *